• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
      • Tecnología
    • EcoPapis
      • Juguetes
      • Pañales
    • Información en general
      • Materiales
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
      • Tecnología
    • EcoPapis
      • Juguetes
      • Pañales
    • Información en general
      • Materiales
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Pañales de tela en la escuela infantil: todas tus dudas resueltas

Descubre qué hacer tanto si en tu escuela te dicen que los aceptan como si no.

Pañales de tela en la escuela infantil

5 mayo 2020 //  by Raquel//  Deja un comentario

Tienes un bebé y has usado pañales de tela desde sus primeros días. Te manejas súper bien con ellos, son ecológicos y encima te hacen ahorrar mucho dinero.

Pero… ha llegado el momento en el que tu bebé comienza en la escuela infantil y te asaltan muchas dudas respecto a su uso.

Sigue leyendo para encontrar respuesta a todos esos interrogantes:

¿Aceptarán pañales de tela en la escuela infantil?

Si te dicen que sí, ¡enhorabuena!

Pero por experiencia puedo garantizaros que la respuesta normalmente va a ser que no.

Normalmente esta negativa se basa, simplemente, en el desconocimiento.

Hoy en día, mucha gente al oír «pañal de tela» sigue pensando en aquellos que usaban nuestras abuelas, los del imperdible, tal y como os comentaba en el post sobre los tipos de pañales de tela.

Llegados a este punto, os tocará convencer a la escuela de que su uso es muy sencillo.

¿Cómo puedo convencer a la escuela para que acepte pañales de tela?

Para conseguir usar pañales de tela en la escuela infantil más allá del «no» inicial, tendréis que responder de una forma muy razonada a todas sus objeciones:

Son difíciles de usar

Para nada, son igual de fáciles de usar que los desechables. Pero, una vez estén sucios, hay que meterlos en una bolsa para lavar en lugar de tirarlos a la basura.

Y aquí os diré que no seáis tiquis miquis. Cuando le quiten el pañal que lo cierren y lo metan tal cual en la bolsa. Una vez lleguéis a casa ya lo abriréis y lo «procesaréis» en función de la suciedad y el tipo de pañal.

Si queréis saber cuáles son los pañales más fáciles de usar para un novato, ir a este apartado.

No aguantarán el pipí y se desbordarán en 5 minutos

No. Los que usamos este tipo de pañales sabemos de sobra cuanto le suele durar a nuestro bebé cada gasa y cada pañal.

Simplemente debemos de ajustarnos a los cambios que por rutina hacer en cada escuela.

Por ejemplo, a mi hijo mayor le cambiaban el pañal en la escuela, por sistema, cada 3-4 horas en caso de pipí únicamente. Pues es tan fácil como suministrarles pañales que aguantes ese intervalo horario.

¿Qué hago si se hace caca?

Opción 1 (y preferible): Que tiren la caca y echen el pañal a la bolsa. Para facilitar esta tarea se pueden usar forros desechables.

Opción 2: Que cierren el pañal tal cual y lo metan en la bolsa. Una vez en casa ya te encargarás tú de tirar la caca.

El culito del bebé estará muy mojado

Eso es cierto a medias, pues depende del tipo de material que se use.

Los pañales con absorbentes de algodón 100% no los recomiendo para estar 3 horas sin cambiar. Se nota mucho la humedad.

Los absorbentes de bambú+algodón de tipo rizo suelen mantener más la sequedad.

Por último, el material que más seco deja el culito del bebé es uno de tipo sintético.

¿Cuál es el mejor pañal de tela para llevar a la escuela infantil?

Seamos sinceros, a los educadores de las escuelas infantiles hay que facilitarles el trabajo lo máximo posible.

Los mejores pañales para llevar a la escuela infantil son los todo en uno o los de bolsillo. Y mejor con cierres de velcro.

¿Por qué?, porque los entregas ya preparados y, simplemente, es ajustarlos a la cintura y no tienen que estar pendientes de que las gasas se salgan por las gomas de los muslos.

Además, escoge mejor pañales que tengan la capa que está en contacto con el bebé de microfibra, para garantizar la mayor sensación de sequedad posible. Realmente en la escuela no pueden estar pendientes de si está o no muy mojado el pañal para cambiarlo.

¿Cómo hago la rutina de lavado?

Si usas pañales de tela fuera de casa adapta esa rutina a la escuela. Y si no, es muy sencillo.

  1. Entrega los pañales limpios ya preparados para ponerlos, como si fueran unos desechables.
  2. Entrega una bolsa (si es de tela reutilizable mejor) para meter los pañales sucios. Estima cuántos pañales manchará tu bebé en la franja de tiempo que esté en el cole y añade dos más. Ese será el tamaño de bolsa que necesitas.
  3. Al llegar a casa, procesa los pañales sucios según tu rutina de lavado habitual.
  4. Deja preparados la noche anterior los pañales limpios, junto con la bolsa para los sucios, para llevar al día siguiente.

Pero… ¿y si aún así no me aceptan los pañales de tela?

Pues entonces ya no hay nada que hacer. Es como cuando quieres hacer con tu bebé BLW y en el cole te dicen que no y le dan purés y papillas. Entonces BLW para casa y triturados para la escuela, es lo que hay.

En ese caso lo mejor que podemos hacer es optar por los pañales desechables ecológicos. Y no, Dodot no es una marca ecológica.

Lo malo de este tipo de pañales es que son caros, aunque si pillamos alguna oferta nos salen igual de precio que los famosos Dodot.

Ya cada madre o padre tendrá que poner en la balanza el dinero, dentro de sus posibilidades, frente al bienestar medioambiental.


¿Y tú? Me encantaría conocer más experiencias con los pañales de tela en la escuela infantil.

Categoría: Pañales

Entrada anterior: «Alergia alimentaria 9 consejos para convivir con una alergia alimentaria sin morir en el intento
Siguiente entrada: Significado biodegradable, ¿es cuestión de tiempo? Cuál es el significado de biodegradable»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados