• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Materiales textiles: tipos y características

Conoce los tres tipos de materiales textiles que se pueden encontrar en la industria actual.

Tipos de materiales textiles

14 abril 2020 //  by Raquel//  3 comentarios

No sé vosotros pero yo, en mis tiempos mozos, vestía casi siempre con chándal y toda clase de prendas deportivas, por lo que la composición de la ropa no me daba problemas. Prácticamente todo lo que me ponía era de algodón.

El problema llegó cuando salté al mundo laboral y tuve que renovar vestuario. Básicamente me compré varios pantalones y camisas o blusas de tipo clásico y ale, para adelante. 

Todos los días llegaba a la oficina con mis nuevos looks. Recuerdo que era verano y hacía mucho, mucho calor en aquel polígono madrileño. Las primeras horas de la jornada se aguantaban bien pero después… buffff. La ropa me picaba, me hacía sudar más de lo normal, me irritaba la piel…

Fue entonces cuando empecé a mirar las etiquetas de todo lo que me había comprado y… ¡sorpresa! Menuda variedad de tipos de materiales textiles que tenía en mi armario. Comprobé que solo me sentía bien con las prendas de algodón, lino, o con aquellas que llevasen una mezcla ínfima con algún material textil no natural.

Si has llegado hasta aquí y no quieres hacerte un lío con las etiquetas, te mostraré qué tipos de tejidos son aquellos que más se usan en la industria textil actual.

Para que entendáis un poco mejor el proceso de creación de las telas, éstas se hacen con hilos, los que a su vez de obtienen de fibras. La forma de obtención de estas fibras es lo que nos determinará el tipo de material ante el que nos encontraremos.

Materiales textiles naturales

Son todos aquellos materiales que, originalmente, aparecen en la naturaleza en forma de fibra. 

Tipos de materiales textiles naturales.

Este tipo de tejidos puedes ser de origen vegetal, como son el algodón, lino, cáñamo o bambú; de origen animal, como la lana, la seda o el cashmere; o bien de origen mineral, aunque éstos casi no se emplean.

Sus principales beneficios son:

  • Gran capacidad de absorción
  • Amigables con la piel
  • Transpirables
  • Fácilmente degradables

Sus principales desventajas:

  • Mayor mantenimiento, ya que se arrugan y se desgastan con facilidad
  • Suelen tener un mayor coste

Materiales textiles artificiales

Materiales que aparecen en la naturaleza en forma de polímero natural. El tipo de polímero que más se emplea en la industria textil es la celulosa, proveniente de distintos tipos de árboles.

Tipos de materiales textiles artificiales.

Esa celulosa que la naturaleza nos brinda en forma sólida, se hablandará gracias a la acción de un disolvente. Una vez que la consistencia de la materia pasa a ser viscosa, se extrae el disolvente y se hace pasar el fluido por unos orificios para poner transformarlo en fibras.

Algunos ejemplos de este tipo de textiles son el lyocel, crayón viscosa, acetato viscosa, modal y cupro.

Sus principales beneficios son:

  • Gran capacidad de absorción
  • Bastante amigables con la piel
  • Transpirables
  • Tienen un buen mantenimiento, ya que secan rápido y no se arrugan

Su principal desventaja:

  • Sufren cuando están mojadas y es muy importante lavarlos a bajas revoluciones en el centrifugado

Materiales textiles sintéticos

Estos son algo más difíciles de explicar, ya que son derivados del petróleo. El petróleo es un compuesto natural, pero se necesita de la acción de químicos dentro de un laboratorio para obtener los polímeros de los que se generarán los textiles.

Tipos de materiales textiles sintéticos.

Como dato curioso, en 2017, el 65% de todos los textiles empleados a nivel mundial fueron sintéticos.

Como ejemplos dentro de este grupo nos encontramos el balón, elástico, poliaminda, poliéster, microfibra y poliuretano.

Sus principales beneficios son:

  • Bajo precio
  • Poco mantenimiento

Sus principales desventajas:

  • Mala capacidad de absorción
  • Suelen ser tejidos duros y con una apariencia “plasticosa”
  • No son amigables con la piel
  • Difícilmente degradable

Ahora, ya conociendo toda esta información, te invito a que visites tu armario y leas algunas etiquetas.

¿Te has sorprendido? Cuéntamelo en los comentarios.

Categoría: Información en generalEtiqueta: materiales textiles, materiales textiles artificiales, materiales textiles naturales, materiales textiles sintéticos

Entrada anterior: «Discurso de Greta_Thunberg Greta Thunberg y su año sabático
Siguiente entrada: Cómo sobrevivir a la piel atópica Piel atópica»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eldegoss

    23 abril 2020 a las 15:01

    Muy interesante, con los nombres que les ponen normalmente los textiles artificiales siempre había pensado que serían derivados del petróleo y que era preferible evitarlos. Está bien saber que no es así 🙂

    Responder
    • Raquel

      23 abril 2020 a las 15:17

      Yo pensaba lo mismo hasta que investigué más afondo sobre ello.

      Responder
  2. Julieta

    12 diciembre 2022 a las 22:50

    Muy interesante y muy util, considero importante saber los materiales con los que se pretende trabajar en esta industria. Me gustaría recomendar a mi proveedor el cual me ha ofrecido un excelente servicio. https://www.pacobazan.es/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados