• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Significado biodegradable, ¿es cuestión de tiempo?

Pensamos que biodegradable es el tiempo que algo tarda en descomponerse y volver a la madre Tierra, pero no es así.

Cuál es el significado de biodegradable

12 mayo 2020 //  by Raquel//  Dejar un comentario

El significado de biodegradable es algo con lo que nos liamos muy a menudo.

Al menos, en mi caso, así fue hasta hace relativamente poco tiempo. Pensaba que si algo era biodegradable significaba que se fusionaría con el medio ambiente en un plazo muy corto de tiempo. ERROR.

A continuación te mostraré qué significa exactamente el concepto «biodegradable», y cuál es el término por el que lo estamos confundiendo constantemente.

Significado biodegradable: según la RAE

Dicho de una sustancia: Que puede ser degradada por acción biológica.

Real Academia Española (RAE)

La verdad es que estas palabras, así dichas, no ayudan mucho. Lo siento RAE, pero la definición de este concepto no te ha quedado muy fina.

Significado degradar

Transformar una sustancia compleja en otra de estructura más sencilla.

Real Academia Española (RAE)

Es decir, si sumamos estas dos definiciones podríamos afirmar que: todas las sustancias son biodegradables, ya que cualquier cosa que acabe en la naturaleza acabará descomponiéndose en estructuras más sencillas.

Significado biodegradable: según el diccionario de Google.

[producto, sustancia] Que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.

Google

Esta definición ya me gusta más. Lo que dice es que la materia se descompone de tal forma que pueda ser asimilada por la naturaleza y los microorganismos que habitan en ella.

Es decir, no todas las sustancias o productos son biodegradables ya que a día de hoy no se ha podido demostrar que los microorganismos terrestres puedan asimilar todas las microsustancias derivadas de un proceso de degradación.

Significado biodegradable: según lo que la gente entiende

Lo que nosotros, las personas, y la sociedad en general entiende por «biodegradable» es el tiempo en el que algo tarda en degradarse por sí solo. Dicho de otra forma, es la facilidad con que algo se degrada.

Sin embargo, como hemos visto anteriormente, ese no es su significado.

De lo que estamos hablando entonces es de lo que se entiende por biodegradabilidad. Si buscamos ese término en el diccionario de la RAE no existe, pero seguro que dentro de poco lo admitirán.

Biodegradabilidad es la capacidad de algo para ser biodegradado.

Wikipedia

Por poner ejemplos prácticos, las cáscaras de la fruta tienen una biodegradabilidad alta, mientras que el vidrio o el plástico tienen una baja.

Por eso es de vital importancia que uses productos y/o sustancias que se puedan degradar fácilmente y lo más rápido posible.

Y, por favor, no pienses que por el echo de reciclar todo o casi todo lo que consumes ya es suficiente. No lo es.

El reciclaje conlleva un coste muy elevado tanto de energía como de agua, y debería de ser la última opción dentro de la cadena del consumo.

Si quieres saber más sobre el tema, te invito a visitar este post.


¿Y tú? ¿También creías que el significado de biodegradable era el mismo que el de biodegradabilidad?

Categoría: Planeta verdeEtiqueta: Biodegradabilidad, Biodegradable

Publicación anterior: «Pañales de tela en la escuela infantil Pañales de tela en la escuela infantil: todas tus dudas resueltas
Publicación siguiente: Algodón orgánico vs algodón convencional, ¿cuál es la diferencia? Algodón orgánico»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados