• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Todas las preguntas sobre el reciclaje del corcho blanco resueltas

Descubre qué hacer con el corcho blanco cuando necesites deshacerte de él.

Dónde tirar el corcho blanco

26 mayo 2020 //  by Raquel//  2 comentarios

¿Alguna vez te ha pasado que te has hecho un lío con un embalaje de corcho blanco porque no sabías dónde tirarlo?

¿Va al contenedor azul, al amarillo, al punto limpio, …?

No desesperes, sigue leyendo y todas tus dudas quedarán resueltas.

¿El corcho blanco se puede reciclar?

La respuesta es sencilla, sí.

El corcho blanco también es conocido como: poliestireno expandido, EPS, espuma de poliestireno, porex, poliexpán o Airpop

¿Dónde se recicla el corcho blanco?

Usuario

Si lo vas a tirar a un contenedor, el amarillo es el adecuado.

Si optas por llevarlo al punto limpio, es probable que tengan un espacio especialmente reservado para él. Sino, irá también al amarillo

Industria

Al igual que en el caso anterior, habrá sitios reservados para depositar este tipo de residuo.

Para mantener el residuo limpio y libre de impurezas que pudieran afectar a su posterior reciclado, se recomienda evitar que esté expuesto a la intemperie.

¿Cómo se almacena el corcho blanco a nivel industrial antes de ser reciclado?

Se puede almacenar tal cual, el problema es que se requiere de un gran espacio para su almacenaje hasta su recogida. La mejor solución pasa entonces por optimizar dicho almacenamiento de una de las siguientes formas:

Triturado

Es la mejor opción para las piezas grandes y huecas por dentro como, por ejemplo, las cajas de pescado.

Mediante su triturado con maquinaria especializada se reduce considerablemente el volumen, ya que se eliminan los huecos de los embalajes.

Compactación

A través de la instalación de una compactadora en el lugar de generación del residuo, se consigue sacar el aire del interior del material y se optimiza completamente su relación volumen/peso, tan importante para el acopio y transporte.

Recuerda que el EPS es un 98% aire.

Fundido

Para casos muy especiales en los que la generación de residuo sea muy grande, se puede instalar una maquinaria que funda el producto mediante la aplicación de calor en una cámara. También optimiza el acopio y el transporte.

Almacenamiento selectivo temporal

En caso de no ser posible compactar o triturar el residuo, por ser cantidades pequeñas o consumo esporádico, deberá habilitarse un área con contenedores o sacas de grandes dimensiones.

¿Quién recoge y gestiona el corcho blanco para su posterior reciclaje?

Este tipo de residuos tienen que ser recogidos y gestionados por una figura autorizada para tal fin.

A continuación puedes ver un mapa integral de gestión de residuos de EPS de ámbito nacional:

Mapa de centros para el reciclaje del corcho blanco
Fuente: anape

¿Cómo se recicla el corcho blanco?

Una de las opciones para introducir al EPS de nuevo en la fabricación de un nuevo producto, es añadirlo ya triturado al material virgen.

De esta forma se obtiene un producto de similares prestaciones.

De este procedimiento se encargan los Centros ECO-EPS, empresas especializadas en el reciclado del poliestireno expandido. Parten de empresas transformadoras de material que se lo suministran ya triturado.


¿Te ha parecido útil esta información?

Déjamelo aquí abajo.

Categoría: Materiales, Planeta verdeEtiqueta: Corcho blanco, EPS, Poliestireno expandido, reciclaje

Entrada anterior: «Lavado de pañales de tela Lavado de pañales de tela para padres trabajadores y con poco tiempo
Siguiente entrada: Semana cultural en el colegio: There is no Planet B Semana cultural en el colegio There is no Planet B»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gara Sánchez Ruiz

    21 marzo 2023 a las 09:05

    Buenos días, estoy planteando un nuevo proyecto de gran beneficio para la comunidad, aunque para que sea efectivo, necesitaría contactar con las plantas recicladoras de corcho y cartón. A lo mejor ustedes me pueden ayudar. Muchas gracias

    Responder
    • Raquel

      27 marzo 2023 a las 21:08

      Hola Gara,

      gracias por comentar. De momento no tengo el conocimiento de ninguna planta, la verdad es que todo lo que se refiere al proceso de reciclaje es bastante opaco. Podrías intentar ponerte en contacto con Ecoembes a ver si ellos te pueden dar esa información, aunque te sugiero que les digas que es para un proyecto escolar o algo así, pues no están por la labor de que nadie les quite el monopolio de la gestión de residuos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados