• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Aprende a reciclar todo tu plástico: no todo va al contenedor amarillo

Aprende cuáles son los tipos de plástico que nos podemos encontrar y dónde debes de tirar cada uno de ellos.

qué tirar al contenedor amarillo

18 marzo 2021 //  by Raquel//  Deja un comentario

¿Sabías que no todo el plástico que se genera a diario se recicla?

Vale, esta pregunta es un poco ambigua, seguro que eso ya lo sabes pero…

¿Sabías que no todo el plástico se puede reciclar?

O, al menos, no de forma fácil.

Seguro que tú vas a menudo a visitar el contenedor amarillo de «plástico». Pero me gustaría que supieras que ese contenedor, al que llamamos de plástico, en realidad no es solo para ese material, pues también recoge, por ejemplo, latas de metal.

Y el caso es que no se trata de un contenedor de plástico, sino de envases.

Y esto es muy importante que lo sepas, pues una gran parte de los plásticos que empleamos a diario no son envases, no se deben de tirar a ese contenedor y, aún peor, muchos de ellos no son fácilmente reciclables (vamos, por no decir imposible).

Cómo identificar qué tipo de plástico tenemos en nuestras manos antes de tirarlo al contenedor amarillo

La mayor parte de de los envases de plástico vienen con el símbolo de un triángulo con un número dentro. Este triángulo es una adaptación del círculo de Möbius, el símbolo internacional de reciclaje.

En este caso este símbolo no indica que el producto sea reciclable, sino el tipo de plástico al que pertenece.

Símbolos reciclaje plástico

Se pueden encontrar 7 tipos y dependiendo de su clasificación podemos saber dónde poder tirarlo para su posterior reciclaje.

Tipo 1: PET o PETE (Polietileno tereftalato)

Dónde te lo encuentras

Por todas partes, principalmente en botellas de agua, refrescos o aceite.

Cuáles son sus características

Muy transparente y con una capacidad muy buena de impedir la entrada de oxígeno.

Dificultad para su reciclaje

Baja.

Dónde se tira para poder ser reciclado

En el contenedor amarillo.

Vida posterior

Muebles, piezas para coche y a veces también se usan para elaborar nuevos envases de alimentos.

Sin embargo, su principal destino suele ser la fabricación de fibras textiles para la elaboración de prendas sintéticas.

Tipo 2: HDPE (Polietileno de alta densidad)

Dónde te lo encuentras

Botellas de leche, de productos de limpieza, detergentes, champú, gel de ducha, cosméticos o bolsas de supermercado.

Cuáles son sus características

Gran resistencia química.

Dificultad para su reciclaje

Baja.

Dónde se tira para poder ser reciclado

En el contenedor amarillo.

Vida posterior

Tubos, botellas de detergentes y limpiadores, muebles de jardín, botes de aceite

Tipo 3: V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo)

Dónde te lo encuentras

Tubos, cañerías, cables eléctricos, canalones, piel sintética, tarjetas, ventanas, mangueras, materiales para construcción, juguetes, equipamientos médicos y elementos decorativos.

Cuáles son sus características

Altamente resistente.

Sin embargo, el PVC puede soltar diversas toxinas por lo que no es apto para su contacto con los alimentos.

Dificultad para su reciclaje

Alta.

Dónde se tira para poder ser reciclado

Al punto limpio.

Vida posterior

Paneles, tarimas, canalones, tapetes, etc.

Tipo 4: LDPE (Polietileno de baja densidad)

Dónde te lo encuentras

Bolsas de basura y film.

Cuáles son sus características

Este plástico fuerte, flexible y transparente

Dificultad para su reciclaje

Media.

Dónde se tira para poder ser reciclado

En el contenedor amarillo.

Vida posterior

Contenedores, papeleras, sobres, paneles, tuberías o baldosas

Tipo 5: PP (Polipropileno)

Dónde te lo encuentras

Tapones de botellas, pajitas, fiambreras y otros envases alimenticios.

Se suele utilizar en la fabricación de envases médicos, yogures, pajitas, botes de ketchup, tapas, algunos contenedores de cocina, etc.

Cuáles son sus características

Puede soportar la presión repetitiva de abrir y cerrar

Dificultad para su reciclaje

Media.

Dónde se tira para poder ser reciclado

En el contenedor amarillo.

Vida posterior

Una vez reciclados, pueden acabar su vida como cajas, contenedores o muebles.

Tipo 6: PS (Poliestireno)

Dónde te lo encuentras

Tarrinas de yogur, bandejas de carne o pescado, envases de comida rápida, vasos y platos de un solo uso, hueveras, aislamientos y en elementos de protección.

Cuáles son sus características

Tiene un punto bajo de fusión, por lo que se derrite muy fácilmente y se puede moldear de forma sencilla.

Dificultad para su reciclaje

Alta.

Dónde se tira para poder ser reciclado

Normalmente va al contenedor amarillo, pero como te expliqué en este post sobre el poliestireno expandido, cuando este material se mancha puede imposibilitar su reciclaje.

En algunos puntos limpios tienen sitios destinados exclusivamente a este material para evitar su posible contaminación.

Vida posterior

Tras ser reciclados suelen terminar su vida como aislantes o materiales de edificación.

Tipo 7 ó posteriores: Otros

Dónde te lo encuentras

Biberones, CDs, DVDs, piezas de coches, gafas de sol, bolsas de productos ultracongelados o materiales a prueba de balas.

Cuáles son sus características

Son una mezcla de varios tipos de plásticos, o de otro tipo diferente a los anteriores.

Dificultad para su reciclaje

Alta, por no decir casi imposible.

Dónde se tira para poder ser reciclado

Se pueden llevar al punto limpio, pero en general terminan desechados por no poder reciclarse.

Algunos envases de alimentos marcados con este número indican que se han de tirar al contenedor amarillo, aunque casi con toda probabilidad estos serán desechados una vez lleguen a la planta para su procesamiento.

Vida posterior

Ninguna.


En breve espero poder contarte cuál es la problemática real en el reciclado del plástico pero, por ahora, te dejo que reflexiones si estás reciclando bien todo el plástico que cae en tus manos.

Categoría: MaterialesEtiqueta: plástico, reciclaje, reciclaje de plástico

Entrada anterior: «microplásticos Cómo TÚ puedes reducir los microplásticos en el mar
Siguiente entrada: ¿Menos consumo es igual a menos puestos de trabajo? consumo»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados