Hace algún tiempo te hablaba de que el teletrabajo sería una gran solución a la contaminación de las grandes ciudades.
Sin embargo, el teletrabajo también tiene otras ventajas (e inconvenientes) que conviene repasar si te encuentras en la posibilidad de optar por esta modalidad de trabajo.
¿Qué es el teletrabajo?
Empecemos por el principio.
El teletrabajo es una modalidad de trabajo en remoto. Es decir, podrías desempeñar tus funciones fuera de la oficina donde quieras siempre y cuando el ambiente sea el adecuado.
Por ejemplo, si únicamente necesitas acceso a la red de internet bastará con tener una disponible.
Ventajas del teletrabajo
Ventajas para el trabajador
Ahorro de tiempo: Si no necesitas desplazarte, ese tiempo se transformará en tiempo libre.
Ahorro de dinero: Al no necesitar desplazamiento, siempre y cuando necesites un vehículo, puedes prescindir del gasto en combustible o en el abono de transporte.
Ahorro en comida: Al no tener que comer fuera, puedes comer en tu casa, con el consiguiente ahorro para tu bolsillo.
Favorece la conciliación: Por qué no decirlo, si alguien que vive contigo se pone enfermo no hace falta que tengas que hacer malabares cogiéndote días de vacaciones o días sin remunerar para poder quedarte en casa a cuidarle.
Ventajas para la empresa
Ahorro en energía: Al no tener a todos los trabajadores en la oficina el gasto en electricidad se reduce enormemente.
Ahorro en alquiler: Al no tener trabajadores presenciales, o tener a un pequeño porcentaje de la plantilla en la oficina, la empresa puede alquilar una oficina más pequeña (y barata) o incluso si opta por la modalidad de 100% en remoto puede incluso hasta prescindir de la misma.
Ventajas para la sociedad
Menos tráfico: Aire más limpio y mayor calidad y esperanza de vida para todos.
Menos aglomeraciones en el transporte público: No todo el mundo puede teletrabajar y tiene que desplazarse a sus puestos de trabajo sí o sí. Si los que pueden teletrabajar lo hacen, el transporte público iría mucho más liviano para todos aquellos que sí que lo necesiten. Y créeme cuando te digo que el transporte público de las ciudades en hora punta es lo más parecido a un infierno en vida.
Menos centralización: Al no tener que trabajar presencialmente en una gran ciudad, ¡podemos emigrar a los pueblos y recolonizar la España vaciada!
Desventajas del teletrabajo
La falta de sociabilización: Hay mucha gente que necesita contacto con otras personas y se agobia al estar en su casa solo mientras trabaja.
La falta de concentración: No todo el mundo se concentra en su casa por tener muchas distracciones al alcance de la mano.
La posible no desconexión digital: Si no te pones un horario, o si no te dejan hacer una jornada fija, se hace muy complicado poder desconectar digitalemente del trabajo por tener que estar disponible a cualquier hora.
Mi experiencia con el teletrabajo
Para mí la pandemia trajo pocas cosas buenas, pero una de ellas sin duda es la posibilidad de teletrajar, que hasta la fecha no me había sido posible a pesar de haberlo solicitado por activa y por pasiva.
Antes de la pandemia era inviable teletrabajar y todo eran trabas.
Sin embargo llegó la pandemia y resulta que ya los trabajos en remotos sí que eran posibles.
¿Qué cosas verdad? Cuando van en favor del trabajador nada de nada, pero cuando es en beneficio de la empresa todo es posible.
Pero bueno, eso es otro tema que daría para otro post.
Ahora centrémonos en lo que te quería contar, que es mi experiencia, obviamente después de haber probado el teletrabajo en modalidades tanto al 100% como al 80%, 60% y 40%.
En resumen, para mí, el poder teletrabajar ha sido y sigue siendo maravilloso.
De hecho, uno de mis grandes sueños, es el de poder teletrabajar al 100% haciendo lo que hago y con simplemente una mera presencialidad muy muy puntual.
¿Y tú, qué opinas sobre este tema?