• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Madera sostenible, qué es y cómo reconocerla

La madera es un material natural, pero no toda proviene de fuentes sostenibles.

Madera sostenible

16 marzo 2022 //  by Raquel//  1 comentario

Madera sostenible. Parece que el mero término ya suena redundante, ¿no?

¿Acaso la madera no es de por sí sostenible?

PUES NO.

La madera es un material natural, pero no toda la madera es sostenible.

En muchos casos la industria maderera ocasiona deforestaciones severas. También la industria papelera e incluso la ganadera, pasando también por la agricultura; ya que todas ellas están estrechamente relacionadas con la tala.

¿Cómo sé que la madera es sostenible?

En este caso es fácil de saber.

La de tipo sostenible está certificada y te será muy fácil encontrar estos símbolos, ya vayan juntos o separados:

FSC

Esta certificación garantiza que la madera ha sido obtenida mediante un manejo sostenible de los bosques.

PEFC

PEFC es una organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja para asegurar una sostenibilidad forestal a través de certificaciones independientes.

¿De dónde procede la madera no sostenible y barata?

Normalmente de talas ilegales.

Como dice el refranero popular: lo barato sale caro.

También habría que mencionar aquí la madera importada, ya que parte de ella proviene de fuentes de dudosa ética forestas.

Aquí podrás leer algo más al respecto de la madera de importación.

¿Cómo tú puedes ir más allá?

En el caso del papel:

  • Compra papel reciclado.
    • Si no es posible, compra papel de nueva fabricación con los sellos FSC y/o PEFC.
  • Prescinde al máximo de los productos desechables tipo compresas, pañales, toallitas, servilletas, pañuelos, etc.
    • Si no es posible, compra estos productos con el sello FSC y/o PEFC y a poder ser a granel.
  • Intenta no usar tanto papel higiénico, mejor agua y jabón.
  • Prescinde de imprimir lo máximo posible y pásate a las copias digitales.

En el caso de la madera:

  • Apuesta por la producción nacional.
  • Compra siempre material certificado.
  • Compra de segunda mano.
  • Intenta usar madera de otro mueble que tengas por casa y ya no quieras.

¿Conocías la problemática de la madera no sostenible?

¿Se te ocurre algo con lo que poder ir aún más allá?

Categoría: Materiales, Planeta verde

Entrada anterior: «Aerotermia Todo sobre la aerotermia
Siguiente entrada: Préstamo entre particulares con y sin intereses Préstamo entre particulares»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Txaru

    26 marzo 2022 a las 11:17

    Como siempre, aprendiendo contigo y descubriendo cosas muy útiles.
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados