¿Sabes que si tiras un tarro de vidrio con tapa al contenedor verde, esta última no se recicla?
Como lo oyes.
¿A qué se debe esto?
Pues es porque la tapa es de metal y la estás tirando a un contenedor de vidrio, sólo de vidrio.
¡Las tapas de los botes de vidrio van al amarillo!
Y como ese ejemplo que te muestro hay miles.
A continuación te doy una serie de sencillos tips que puedes aplicar en tu día a día para mejorar tu aportación al planeta.
Cómo reciclar en el contenedor verde
- Sólo tirar vidrio*
- No tirar cristal*
- Quitar las etiquetas de papel de los botes, que van al azul
- Quitar las tapas, que van al amarillo
* Te dejo por aquí la diferencia entre vidrio y cristal.
Cómo reciclar en el contenedor azul
- Sólo tirar papel y cartón
- Quitar la cinta de embalar de plástico de las cajas, que va al gris
- Quitar las grapas de los papeles, que va al gris (o al punto limpio en la sección de metal)
- No tirar papel de cocina ni papel higiénico porque son celulosa, y van al marrón
- No tirar las cajas de las pizzas (o envases de comida similares), pues el cartón tiene grasa y lo hace irreciclable. En este caso esas cajas van al marrón.
- El papel encerado en el que envuelven el pescado o el fiambre que, ante la duda de qué se compone la cera, iría al gris
Cómo reciclar en el contenedor amarillo
- Sólo tirar envases de plástico y/o metal (latas)
- El corcho blanco va al amarillo
- El plástico sucio, como el film de envolver los alimentos, va al gris
- Quita las etiquetas de las botellas y tíralas al azul
- Quita los tapones de las botellas y bricks y dónalas a una causa social
- El PVC (vinilo) no va al contenedor amarillo, sino al punto limpio
Qué echar en el contenedor marrón
- Todo aquello que sea compostable, como restos de fruta, verdura o pescado.
Qué echar en el contenedor gris
- Todo lo que no pueda ir en los contenedores anteriores
- Cosas no compostables: plásticos no reciclables, pelo, pañales, chicles, etc
Cómo reciclar metal
Los puedes llevar al punto limpio, pero mi recomendación es la siguiente:
Llévalo a una chatarrería.
Allí lo reciclarán y además también te pagarán por ello.
Los metales mezclados con otros materiales, como es el caso de los cables eléctricos por poner un ejemplo, también te los aceptan en las chatarrerías.
¿Te ha parecido útil esta información?
¿Te ha quedado alguna duda?