• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi aventura en verde

¿Quieres información concisa para llevar una vida más eco? Entra aquí.

  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
  • Blog
    • Planeta verde
      • Actualidad
      • Consejos y tips
      • Experiencias enriquecedoras
      • Incongruencias de la vida
    • EcoPapis
      • Pañales
    • Información en general
  • Conóceme
  • Contacto
Banner Mi aventura en verde

Cómo reciclar de manera eficiente

Nadie nos enseña a reciclar y a veces no lo hacemos de forma correcta y ¡no lo sabemos!

Cómo reciclar

3 abril 2023 //  by Raquel//  Deja un comentario

¿Sabes que si tiras un tarro de vidrio con tapa al contenedor verde, esta última no se recicla?

Como lo oyes.

¿A qué se debe esto?

Pues es porque la tapa es de metal y la estás tirando a un contenedor de vidrio, sólo de vidrio.

¡Las tapas de los botes de vidrio van al amarillo!

Y como ese ejemplo que te muestro hay miles.

A continuación te doy una serie de sencillos tips que puedes aplicar en tu día a día para mejorar tu aportación al planeta.

Cómo reciclar en el contenedor verde

  • Sólo tirar vidrio*
  • No tirar cristal*
  • Quitar las etiquetas de papel de los botes, que van al azul
  • Quitar las tapas, que van al amarillo

* Te dejo por aquí la diferencia entre vidrio y cristal.

Cómo reciclar en el contenedor azul

  • Sólo tirar papel y cartón
  • Quitar la cinta de embalar de plástico de las cajas, que va al gris
  • Quitar las grapas de los papeles, que va al gris (o al punto limpio en la sección de metal)
  • No tirar papel de cocina ni papel higiénico porque son celulosa, y van al marrón
  • No tirar las cajas de las pizzas (o envases de comida similares), pues el cartón tiene grasa y lo hace irreciclable. En este caso esas cajas van al marrón.
  • El papel encerado en el que envuelven el pescado o el fiambre que, ante la duda de qué se compone la cera, iría al gris

Cómo reciclar en el contenedor amarillo

  • Sólo tirar envases de plástico y/o metal (latas)
  • El corcho blanco va al amarillo
  • El plástico sucio, como el film de envolver los alimentos, va al gris
  • Quita las etiquetas de las botellas y tíralas al azul
  • Quita los tapones de las botellas y bricks y dónalas a una causa social
  • El PVC (vinilo) no va al contenedor amarillo, sino al punto limpio

Qué echar en el contenedor marrón

  • Todo aquello que sea compostable, como restos de fruta, verdura o pescado.

Qué echar en el contenedor gris

  • Todo lo que no pueda ir en los contenedores anteriores
  • Cosas no compostables: plásticos no reciclables, pelo, pañales, chicles, etc

Cómo reciclar metal

Los puedes llevar al punto limpio, pero mi recomendación es la siguiente:

Llévalo a una chatarrería.

Allí lo reciclarán y además también te pagarán por ello.

Los metales mezclados con otros materiales, como es el caso de los cables eléctricos por poner un ejemplo, también te los aceptan en las chatarrerías.


¿Te ha parecido útil esta información?

¿Te ha quedado alguna duda?

Categoría: Consejos y tips, Planeta verdeEtiqueta: plástico, reciclaje

Entrada anterior: «papel higiénico ecológico Papel higiénico ecológico, barato y sano para el día a día
Siguiente entrada: Champú sólido, mi experiencia después de 2 años usándolo Champú sólido»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bienvenido a: Mi aventura en verde

Hola, soy Raquel, una «loca del reciclaje».

Te doy la bienvenida a mi blog, donde podrás encontrar información útil para ser una persona más eco cada día.

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando suba un post?

Loading

Buscar

Site Footer

Sígueme en

  • facebook
  • instagram

© 2020 Mi aventura en verde · Todos los derechos reservados